Tipos de investigación

Tipos de Investigación Según Su Alcance

Tipos de investigación: Definir el tipo de investigación es un paso esencial para estructurar cualquier tesis. Según su alcance, la investigación puede clasificarse en cuatro categorías: exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa. Cada una de ellas cumple una función específica en el proceso investigativo.

1. Investigación Exploratoria

Este tipo de investigación se utiliza cuando el tema a estudiar es poco conocido o no se han realizado estudios previos.

Características principales:

  • Su objetivo es generar una comprensión inicial del fenómeno.
  • Utiliza técnicas como entrevistas abiertas, grupos focales o revisión de literatura.
  • Proporciona bases para investigaciones más avanzadas.

Es ideal para investigaciones en etapas iniciales, donde se busca identificar problemas, conceptos o hipótesis preliminares.

2. Investigación Descriptiva

La investigación descriptiva tiene como finalidad detallar y documentar características específicas de un fenómeno o población.

Características principales:

  • Responde al «qué» del fenómeno.
  • Se apoya en herramientas como encuestas, censos y observación sistemática.
  • No busca establecer relaciones causales ni explicativas.

Este tipo es perfecto para estudios que requieren un panorama detallado y estructurado, como un censo de población o un análisis de mercado.

3. Investigación Correlacional

Este tipo de investigación analiza la relación entre dos o más variables, pero sin establecer causalidad.

Características principales:

  • Responde al «cómo» y «en qué medida» se relacionan las variables.
  • Utiliza análisis estadísticos como correlación de Pearson o análisis de regresión.
  • Ayuda a predecir comportamientos o tendencias.

Es útil cuando deseas estudiar asociaciones entre variables, como el impacto del tiempo de estudio en el rendimiento académico.

4. Investigación Explicativa

La investigación explicativa busca identificar las causas y efectos de un fenómeno, estableciendo relaciones de causalidad.

Características principales:

  • Responde al «por qué» del fenómeno.
  • Se apoya en métodos experimentales o cuasi-experimentales.
  • Proporciona conclusiones profundas y validadas científicamente.

Este enfoque es ideal para estudios avanzados donde se necesita comprender y demostrar cómo un factor influye en otro.

¿Cómo Elegir el Tipo de Investigación Adecuado?

Para definir el alcance de tu investigación, considera:

  • ¿Qué tan estudiado está tu tema?
  • ¿Buscas explorar, describir, correlacionar o explicar fenómenos?
  • ¿Tienes acceso a los datos y herramientas necesarias para el análisis?

Seleccionar el tipo de investigación adecuado te ayudará a estructurar tu tesis de manera clara y efectiva.

Enlaces de interés:

  • Adquiera nuestro libro de Manual del tesista aquí.
  • ¿Quiere una asesoría personalizada? aquí.